DERECHOS RESERVADOS © MAURICIO MARTINEZ R.
EL TEATRO TRADICIONAL DE INDIA - Múltiples Corrientes
Por Dra. Kapila Vatsyayan
EL RAMAYANA Y RAMLILĀ
Parte I
Las tradiciones de las artes que giran en torno al tema de Rama presentan un cuadro complejo que es característico no sólo de la India sino también de muchas partes de Asia. El teatro que gira en torno al tema no es una actividad artística aislada, sino que es un aspecto de las profundas preocupaciones del pueblo de la India. Su carácter multidimensional y su pluralidad de expresión se observa en todos los niveles de la sociedad india, ya sea rural, semiurbana o urbana, mundana o religiosa, sagrada o profana. Abarca desde el culto esotérico y las prácticas rituales hasta el teatro callejero banal y las formas circenses y acrobáticas en las que Hanuman es una figura central. De hecho, el tema ha penetrado en muchas sociedades tribales. No hay una aldea o un pueblo, un distrito o una ciudad donde el tema sea desconocido. Es perenne, siempre renovado, capaz de interpretaciones contemporáneas, que van mucho más allá de la experiencia artística o teatral momentánea.
¿Qué se entiende entonces cuando se habla del teatro Ramayana? Al igual que el Ganges o el Himalaya, Rama y Krishna han modelado los contornos de la vida y el arte de los pueblos no sólo de la India, sino también del sudeste asiático. Su fenomenal difusión por el sudeste asiático, Asia Central y China, e incluso Japón, ha sido un enigma para los historiadores del arte durante muchos siglos. La génesis de la historia se remonta al año 1000 a.C., o al 800 a.C., y sin duda a un periodo anterior a la fecha de creación del Ramayana por parte de Valmiki. Una historia del tema del Rama desde Valmiki hasta su interpretación moderna en diferentes partes de la India, el sudeste asiático, Asia central. Mongolia, Irán, China, Japón y Sri Lanka puede llenar volúmenes. Las obras creativas y la crítica textual son sólo una dimensión de la omnipresencia de este tema cautivador. Hay una preocupación igualmente asombrosa por el tema de Räma por parte de artistas, escultores, talladores de madera, pintores, músicos y bailarines. Desde aproximadamente el siglo IV d.C. hasta la época contemporánea ha habido una prolífica representación del tema de Rama en las paredes de los templos de la India, Indonesia, Camboya, Tailandia y Birmania. La mayoría de ellas pertenecen al periodo comprendido entre los siglos IX y XIII. A continuación, los pintores de murales, los pergaminos e incluso los tejedores e impresores de textiles se preocupan por el tema.
El tema de Rama, por tanto, es omnipresente y no se limita ni a la tradición literaria ni a la teatral. Además, el teatro del tema de Rama debe considerarse en el contexto no sólo de la literatura y el desarrollo de las artes, sino en el contexto del sistema de valores que representa y las ofertas que plantea a los individuos para las normas de conducta humana. Consciente o inconscientemente, todos los hombres aspiran a ser heroicos como Rama; sacrificados y abnegados como Lakshmana; tranquilos, objetivos y abnegados como Hanuman; y todas las mujeres fieles y valientes como Sita. Los personajes de la historia son palabras familiares en la India, Indonesia, Tailandia, Camboya y, en gran medida, incluso en Myanmar (Birmania).
No es cuestión de hacer una demarcación entre los alfabetizados y los analfabetos en este ámbito, ya que muchas veces un aparente analfabeto conocerá la historia y las palabras mejor y con una mayor comprensión de su valor que el que la lee sólo como un ejercicio intelectual . Una persona que trabaja en el campo o en una fábrica, o que vive en un barrio pobre o en una casa de mala muerte, conocerá la historia tanto como un rey o un ministro. En los momentos de profunda crisis de la vida, cuando hay que hacer elecciones y tomar decisiones, los personajes de esta epopeya, junto con los del Mahabharata, surgen en la mente de los asiáticos como símbolos de las fuerzas de la naturaleza, representadas en forma humana. La validez multidimensional del mito, su significado y su forma, ha sido la responsable de configurar los destinos psíquicos de las sociedades asiáticas durante muchos siglos. Las artes y el teatro son aspectos de esta preocupación vital y deben verse como partes integrales de la realidad de la vida y no como entretenimiento de tiempo libre sin propósito social o moral, o mero recuento de un hecho histórico. Su historicidad, si la hay, es la menor de las consideraciones psíquicas: es el poder del mito el que capitanea.
En términos puramente artísticos, el Ramlila o el tema de Rama aparece de muchas maneras y formas en toda la India. La forma más sencilla y popular es el Katha o el Kathakara (narrador), quien recita el tema, ya sea como recitación pura o como palabra cantada. Este Kathakara es conocido en toda la India. A veces se le llama simplemente Kathakara, otras veces Rama-Kathakara o Hari-Kathakara. Es un cantante profesional, un artista que es recitador, cantante, músico, monologuista e instrumentista, todo a la vez. En muchas aldeas y complejos rurales, la tradición de cantar el Ramayana cumple los propósitos conjuntos de educación moral y comunicación artística. Se cree que los primeros recitadores y narradores de la historia fueron los propios Lava y Kusa.
El cantor individual puede equipararse al monologuista o al animador cultural de los tiempos modernos, ya que tiene plena libertad para interpolar o parafrasear el texto y darle la validez contemporánea que considere oportuna. En este sentido, el papel del cantante individual o del Kathakara es similar al del Sutradhara del drama sánscrito o incluso al del Vidusaka del Kutiyattam y de otras formas de danza-teatro. A veces, el Kathakara narra, otras veces representa, y otras veces canta o toca un instrumento. Comenta libremente situaciones contemporáneas como el Tolana del Kutiyattam en Kerala; el nivel de los comentarios viene determinado por su formación y por el público al que se dirige.
Este Kathakara o cantante de baladas fue, sin duda, el precursor del personaje-actor del teatro. La tradición vive no sólo en los pueblos sino también en los centros urbanos de toda la India.
Cada región tiene su forma particular de cantar baladas y sesiones de recitación. El cantante es un solista o un mono-actor que narra, canta y actúa e interpreta una historia, a veces con un libro en la mano o a menudo sin él. El Ramayana o Ramakatha es la parte indispensable del repertorio del mono-cantante-actor, aunque en ciertas regiones de la India ha dado lugar a otros cuentos populares y a historias que van de lo mitológico a lo heroico. Hoy en día también ha dado cabida a la sátira social y política.
En Orissa predomina una forma de cantar baladas conocida como Dasakathia. Su nombre se debe a las plaquetas de madera utilizadas como único acompañamiento musical, llamadas Dasakathi o Rama Tali. Los temas se extraen del Mahabharata y el Ramayana. El texto utilizado es el Vichitra Ramayana de Oriya. Los cantantes de baladas utilizan también otras versiones oriyas del Ramayana, como la de Balaramadasa y el Dandi Ramayand. La historia del nacimiento de Sita se parece a las versiones tailandesa y malaya, en las que es expulsada por Ravana. Las fechas de composición de todas estas versiones son del siglo XVI y a menudo se han seguido añadiendo nuevas interpolaciones. El cantante de baladas utiliza los metros conocidos como "Chanda", "Chautisa" y "Chaupadi" y las composiciones se ajustan a unos modos indios conocidos como Lava y Vrtta.
En Andhra Pradesh prevalece otra forma de cantar baladas conocida como Burrakatha. También se trata de una narración presentada por un solo actor o un grupo de tres cantantes. El rasgo característico de este recital es la potente narración directa. El repertorio incluye invariablemente el canto del Ramayana, que en esta ocasión es una versión en idioma telugu conocida como el Dvipada Ramayana o el Ranganatha Ramayana, una composición del siglo XII. El Dvipada Ramayana toma su nombre de los patrones métricos utilizados. Aquí se observan muchas desviaciones de la versión de Valmiki: el personaje de Lakshmana adquiere gran importancia. En el momento del destierro, Rama pide dos bendiciones: la primera, el sueño para su esposa Urmila durante catorce años, el período del exilio: la segunda, una vigilia continua y la vigilia de catorce años para él mismo. Ambas le son concedidas. Otra versión se refiere a que Lakshmana traza siete líneas protectoras, en lugar de una, alrededor de Sita antes de dejarla para encontrar a Rama. La misma versión contiene una descripción gráfica de Indrajit, hijo de Ravana, y de su esposa Sulochana. Indrajit es un personaje menor en otras versiones indias, aunque en las versiones del sudeste asiático adquiere gran importancia. El Ramayana en telugu de Ranganatha bien puede proporcionar una pista sobre las fuentes de varios episodios de algunas de las versiones del Ramayana javanés y malayo.
En otras partes de la India prevalecen tradiciones similares de recitación, canto y actuación, cada una de ellas basada en versiones regionales particulares de la epopeya. Los cantantes de baladas Veeragasey de Mysore utilizan el Ramayana en idioma kannada del siglo XVI de Toravai: ocasionalmente recurren al Pampa Ramayana. Los cantantes de baladas de Kerala utilizan la versión malayalam del Adhyatma Ramayana o, a menudo, el texto del Champu Ramayana: rara vez utiliza el Ramanattam empleado como texto para el Kathakali. Los recitadores tamiles se apoyan mucho en el Kamba Ramayana del siglo IX o XII, que también constituye la base de las versiones contemporáneas del Ramayana en la danza clásica Bharatanatyam. Curiosamente, también es la base del teatro de sombras de Kerala que gira en torno al Ramayana, llamado Tolapava Koothu. Los cantantes de baladas bengalíes utilizan el Ramayana de Krivasa, que tiene grandes similitudes con las versiones tailandesas y birmanas. Aunque el canto del Ramayana ha pasado de moda en Cachemira, una versión del siglo XVIII de la epopeya en cachemira fue popular hasta los años cuarenta del s. XX. Sin embargo, de todas las versiones del Ramayana así narradas, la más importante es la de Tulasidasa en idioma hindi, que se recita, se canta y se representa en todas las partes del norte de la India. La obra adquiere una importancia sólo superada por la versión original de Valmiki e igual a la de Kamban en el sur de la India. El Ramalila de Varanasi (Benares) y los diversos tipos de obras del ciclo y del desfile, que se representan en todas las aldeas y ciudades del norte de la India en octubre-noviembre, se adhieren estrechamente al Ramacharitamanasa de Tulasidasa (Tulsidas).