DERECHOS RESERVADOS © MAURICIO MARTINEZ R.

HOME   CONTENIDO   MUSICA   DANZA   TEATRO   PATRIMONIO   NATYASHASTRA   AUTOR  CONTACTO

DANZA CLÁSICA INDIA


KATHAKALI
Por Dra. Kapila Vatsyayan



Se puede establecer una demarcación muy clara entre los estilos de danza y las formas de danza-teatro, especialmente en el contexto de Bharatanatyam y el Kathak. Sin embargo, no es tan fácil hacer tal demarcación en un estilo como el Kathakali contemporáneo, que es la culminación de un largo proceso de evolución y asimilación de diferentes formas teatrales predominantes en el sur de la India. No es una danza en solitario como el Bharatanatyam contemporáneo: tampoco es una danza de corte como el Kathak, ni lírica como el Manipuri. En cambio, el elemento más llamativo del Kathakali es su sobrecogedor dramatismo; dioses y héroes, demonios y espíritus aparecen desde otro mundo con trajes y tocados sobrecogedores que pertenecen exclusivamente a un mundo de mitos y leyendas.


Este estilo dramático evolucionó a partir de las numerosas tradiciones de danza que prevalecen en la región costera del suroeste de la India. Desde los tiempos más remotos, Kerala ha sido cuna de innumerables artes escénicas. Entre ellas, algunas son de carácter puramente ritual. Invocan a deidades, espíritus particulares, héroes de tiempos pasados. Ataviados con trajes de nuez de areca y hojas de palma y con la cara muy pintada, los hombres se transforman en dioses y demonios. A veces es Darika a quien mató Kali, como en Mudiyettu. Otras veces, son distintas formas de la diosa Bhagavati las que aparecen con esplendorosos y asombrosos atuendos, como en las diversas formas de los rituales Teyyams. Otras veces, la deidad se pinta primero sobre el terreno y luego los actores representan la historia con el acompañamiento de tambores, gaitas y una gran variedad de instrumentos musicales. Todas estas formas, las kuttus, attams, bhagavati y Kali prevalecen en Kerala, especialmente en Cannanore y distritos colindantes. Hay lugares especiales donde se celebran los Teyyams, el culto a Aiyappan y otros rituales dramáticos. El elaborado maquillaje de los rostros de estos actores, que son deificados mientras dura la representación, es una clase en sí mismo. Tal vez, el elaborado maquillaje y la estilización del Kathakali se remonten a esta rica y vibrante tradición de formas rituales en las que tenía lugar la deificación del actor.


Paralelamente, en Kerala evolucionó una forma de teatro muy sofisticada y estilizada llamada Kudiyattam. La historia de esta forma se remonta a los siglos IX y X. Se considera el eslabón vivo más importante de la historia del teatro de Kerala. Se considera el vínculo vivo más importante con las técnicas de la representación empleadas en las obras sánscritas. También es el comienzo de muchas tendencias nuevas e importantes en el teatro indio. Desde los tiempos de Kulashekhar (s. IX) hasta los intérpretes del siglo XX, como Mani Madhava Chakyar y Ammanur Madhava Chakyar, la tradición se ha mantenido gracias a una tradición familiar particular. Por primera vez, a diferencia del teatro sánscrito en Kudiyattam, uno de los personajes, el Vidushaka, empezó a desempeñar un papel muy importante en la representación. Utilizaba la lengua local, el malayalam, a diferencia de los demás personajes. Mientras la heroína y el héroe recitaban y cantaban las palabras en sánscrito, el Vidushaka pronunciaba sus líneas en malayalam. Su tarea consistía en tender un puente entre el sánscrito clásico que hablaba el héroe y la lengua regional o dialecto que entendía el público. También era el puente entre el pasado y el presente. Como en otras formas teatrales, el actor pronunciaba las líneas a veces precediendo al movimiento del cuerpo, a veces coincidiendo y a veces siguiéndolo. La pronunciación y la entonación de las palabras eran lentas, estilizadas, y recordaban al canto de los Vedas. El actor interpretaba angika abhinaya con la palabra, la línea o la frase. A veces, el actor elaboraba lo verbal, el Vachika; interpretaba e improvisaba. Las obras duraban muchos días porque el actor gozaba de plena libertad para tejer cualquier número de interpretaciones sobre la línea poética básica. La estructura dramática preveía que el actor volviera a una de sus encarnaciones anteriores para moverse libremente en el tiempo pasado y presente e incluso para indicar el futuro. En términos cinéticos, esto significaba la evolución de un lenguaje gestual muy intrincado y desarrollado. La estructura dramática y las técnicas estilizadas de los gestos, especialmente a través de las manos y los ojos, se perfeccionaron tanto que a menudo el gesto se confundía con el acto. Hay una historia sobre un famoso Chakyar que mostró cómo lanzaba una pesada piedra a uno de sus oponentes. La escenificación era tan eficaz, la energía y la fuerza puestas en el movimiento eran tan grandes, que la mitad del público huyó despavorido. Las tradiciones del Kudiyattam precedieron a las del Kathakali y fueron en gran medida responsables del lenguaje gestual tan desarrollado, especialmente de la cara y las manos, tan típico del Kathakali.


Los movimientos de los Teyyams y los Tirayattam eran puros patrones de danza sin contenido. Las máscaras y la pintura facial eran habituales en estas danzas, ejecutadas en pleitesía a diferentes formas de la diosa, especialmente en formas como el Mudiyettu, el Kolam Tullal, etc. Así pues, tanto el teatro Kudiyattam como las formas rituales contribuyeron a la evolución del Kathakali. Una tercera y última fuente fue la variedad de danzas marciales conocidas en Kerala. Kerala es famosa aún hoy por sus numerosas danzas marciales y los kalaris (gimnasios) destacan por sus habilidades físicas y acrobacias. El excelente entrenamiento corporal de los bailarines de Kathakali, el sistema de masaje y las fantásticas extensiones de piernas, saltos y brincos de la técnica se han asimilado de estas numerosas formas de espectáculo dramático que incluyen una sana tradición de acrobacia, esgrima, etc.


Aunque las formas kuttus, tullals, attams, bhagavati y Kali contribuyeron a aspectos del Kathakali contemporáneo, éste no surgió como forma de danza-teatro independiente y altamente formalista hasta el siglo XVII. Dos reyes dieron al Kathakali su forma actual. El origen del Kathakali se atribuye al Zamorin de Calicut en el siglo XVII. Devoto de Krishna, escribió obras conocidas como Krishnattam, basadas en la letra del Gita Govinda de Jayadeva. Las obras de Kishnattam, concebidas para representarse durante ocho noches sucesivas, se representaban en serie para presentar cada día un episodio diferente de la vida de Krishna.

Según la leyenda, se cree que el Rajá de Kottarakara pidió al Zamorin de Calicut que enviara su compañía a Travancore para representar Krishnattam. Se dice que el Zamorin se negó. El resultado de su negativa fue extraordinario. Se cree que el Rajá de Kottarakara empezó a escribir una serie de ocho obras sobre Rama que se llamaron Ramanattam, a diferencia de las Krishnattam. Según algunas fuentes, estas obras se representaron en la corte del Rajá de Kottarakara en la segunda mitad del siglo XVII. Sin embargo, algunos estudiosos creen que esto pudo ocurrir antes. En cualquier caso, ya fuera como reacción a la negativa del Zamorin de Calicut o como impulso creativo independiente, se desarrolló una forma que sería la verdadera precursora del Kathakali.


Se anunciaba así un nuevo movimiento. Krishnattam había utilizado profusamente el sánscrito. El Ramanattam se escribió en idioma malayalam, aunque se trataba de un malayalam muy sánscrito.


Se utilizó la mezcla conocida como manipravala en la literatura de Kerala, que se adaptaba admirablemente al escenario. Hay quien opina que al principio los actores de las obras de Ramanattam también hablaban y cantaban sus líneas como sus homólogos de Kudiyattam. Algunos estudiosos creen que los actores decían sus propios diálogos, gesticulaban y llevaban máscaras de madera como los actores del Krishnattam. Sea esto cierto o no, parece que muy pronto la enunciación de los versos por parte de los actores dio paso a que éstos se limitaran a una elaborada mímica (angika abhinaya) y a que los músicos cantaran las letras. Poco a poco, esta actuación sin palabras ni pantomima se fue perfeccionando hasta alcanzar la sofisticación que conocemos como Kathakali. La música tenía un libreto muy específico que se cantaba; se acompañaba con música instrumental y percusión. Ambos, el vocal y el instrumental, eran y son parte integrante del espectáculo dramático. Como en la danza Bharatanatyam, la estructura musical de las obras dramáticas determinaba la estructura de la danza. Los pasajes de danza pura se introducían en toda su extensión. Básicamente, sin embargo, los dramas, ahora llamados attakathas, eran los cimientos sobre los que se construía la estructura dramática. Muchos escritores, especialmente lryaman Tampi, fueron los autores de los dramas de danza ahora llamados Kathakali. Los temas ya no eran las historias de Krishna o Rama; se escogían del Mahabharata, del Bhagavata Purana, del Shiva Purana y del vasto conjunto de temas mitológicos conocidos por la literatura india en sus versiones especiales de Kerala. Muchos escritores, aparte del Rajá de Kottarakara y Kottayam, escribieron obras que se han convertido en la base del repertorio del Kathakali contemporáneo. Entre ellas destacan las de Kartik Tirunal, Ashvati Tirunal de Travancore, Vidwan Koel Tampuran y, por supuesto, la famosa Unnayi Warrier. Las obras de lryaman Tampi, como Kichak Vadham, Daksh Yagna, Sita Swayamavaram, se bailan repetidamente hoy en día. Swati Tirunal, Rama Varma, los maharajás de Travancore patrocinaron el arte y poco a poco surgieron dos escuelas distintas de Kathakali, una del Sur y otra del Norte. Este nuevo drama o teatro era una mezcla perfecta de todos los tipos de representación: verbal, cinética, decorativa y de maquillaje. Su estructura era rigurosa y completa; sin embargo, era teatro popular porque podía presentarse fuera del recinto del templo. Desde el patio de los templos, viajaba a las cortes y, finalmente, a las aldeas, los campos y los espacios abiertos y, por supuesto, en última instancia, al escenario.


Muchos factores contribuyeron a hacer posible la evolución del Kathakali. El Kathakali perfeccionó y refinó el lenguaje gestual conocido en el teatro Kudiyattam; se inspiró en las tradiciones rituales como los Teyyams, Mudiyattam, etc.; asimiló y refinó las técnicas marciales en un arte estilizado. Recibió la influencia indirecta de la llegada del vaishnavismo a Kerala y de la tradición del Gita Govinda. Incluso cuando el Kathakali florecía profusamente y era el más popular, continuaba la tradición del Kudiyattam por un lado y del Krishnattam por otro. El Kathakali era un nuevo participante ecléctico. Todos suscribían el principio de la tradición natyadharmi del teatro sánscrito. La riqueza de la literatura malayalam, los diversos tipos de composiciones literarias y la escritura dramática proporcionaron a los artistas teatrales y a los dramaturgos nuevos temas y nuevas inspiraciones. Todo ello dio lugar a la forma artística que llamamos Kathakali. En el siglo XVII, el Kathakali había empezado a mantenerse y a ser reconocido como un importante espectáculo teatral dramático, que se enriquecía constantemente con nuevos temas y grandes interpretaciones individuales.







DANZA